Potes es la capital de Liébana, comarca situada en el suroeste de Cantabria y ubicada entre varios macizos montañosos: las sierras de Peña Sagra y Peña Labra y el macizo de Picos de Europa, que es Parque Nacional. Su especial situación provoca un microclima más cálido y seco, diferenciado del resto de Cantabria.
Se trata de una de las localidades más populares y turísticas de la región, debido a su patrimonio arquitectónico religioso, civil y popular, su entorno natural, su gastronomía y sus particulares tradiciones, destacando entre ellas el Jubileo Lebaniego del monasterio de Santo Toribio.
El edificio más simbólico de la villa es la Torre del Infantado. Se trata de una casa-torre del siglo XV. de planta cuadrada y rematada por cuatro torres angulares terminadas en almenas. Otras construcciones en forma de torre son las de Orejón de Lama, Calseco, Linares y Osorio.
En cuanto a arquitectura religiosa, destacan las dos iglesias advocadas a San Vicente, la más antigua del siglo XVI y la nueva, que comenzó a construirse a finales del siglo XIX.
Para disfrutar del ambiente típico de otras épocas, con sus callejuelas empedradas y sus casas populares, no hay nada mejor que perderse por la zona vieja. Las casonas barrocas del bario de la Solana, los puentes de San Cayetano y de la Cárcel, construidos sobre el río Quiviesa, o las tascas donde disfrutar de una excelente gastronomía, a base de productos de la zona, son sólo algunos de los atractivos de Potes.
El lunes se celebra el mercado semanal, en el que gente procedente de todos los puntos de la comarca se desplaza hasta la villa para ofertar sus productos: legumbres, fruta, frutos secos, embutidos y quesos. Muchos de estos productos son la base del cocido lebaniego, el plato más característico, que se puede acompañar con el típico orujo o el tradicional té del Puerto.